El fin de la GDDR6, ya no puede escalar más en ancho de banda

El fin de la GDDR6: Uno de los problemas con los que se han enfrentado los potenciales compradores de las AMD RX 6000 es la falta de stock, pero esta falta de stock es producto de un problema que todos los fabricantes de tarjetas gráficas se están encontrando y que tiene que ver con la GDDR6. ¿Cuál es ese problema y como afecta a la industria del hardware en general?
Leer mas ¿Se pierden los datos de tus discos duros si no los enciendes?
Uno de los problemas en el diseño de sistemas es el coste energético de la transferencia de datos, la cual es calculada por la formula P=V2*C*f, donde V es el voltaje que es elevado al cuadrado, C es la capacidad de los transistores en mantener una carga y f es la frecuencia o velocidad de reloj.
A medida que aumentamos la velocidad de reloj, el voltaje sube y el consumo energético también. Este es un problema al que los diseñadores de memorias tanto RAM como VRAM se están enfrentando y que a la GDDR6 ha afectado negativamente, provocando que la cantidad de chips que alcanzan altas velocidades sean pocos de los que salen en cada oblea.
Los problemas de la GDDR6

Cuando la GDDR6 fue presentada se anunciaron tres anchos de banda distintos: 12 Gbps, 14 Gbps y 16 Gbps. De los cuales la configuración de 14 Gbps se ha estandarizado en una gran cantidad de dispositivos, ya que es la más utilizada, ya sea en las consolas de nueva generación o en tarjetas gráficas de tarjetas media-alta.
No obstante, la pregunta que se nos viene a la cabeza es: ¿qué ocurre con la configuración GDDR6 a 16 Gbps? Al ser la más rápida debería ser la que más se utilizara, no obstante, es casi completamente inédita y fuera de las RX 6000 de AMD no la hemos visto ser utilizada en otros dispositivos. ¿El problema? Las AMD RX 6000 han tenido una escasez de stock enorme durante su lanzamiento.
Si tenemos en cuenta que TSMC no parece tener problemas con su nodo de fabricación a 7 nm, entonces la única lógica que nos queda es que las memorias GDDR6 a altas velocidades tienen un problema que hace que sean escasas.
La GDDR6X también es un indicio de ello

El hecho de que NVIDIA haya decidido prescindir de la memoria GDDR6 a altas velocidades para las RTX 3080 y las RTX 3090 nos da muchas pistas acerca del problema que podría tener la GDDR6 y es que dicha VRAM no podría aguantar una velocidad de reloj en su interfaz de comunicación.
La GDDR6X tiene una velocidad de reloj en el bus mucho más baja que la GDDR6, por lo que la energía consumida por transferencia energética es mucho más baja. Pero la clave no está solo en ese punto sino en el hecho de que es muy probable que la memoria GDDR6 no sea capaz de mantener en altos periodos de tiempo una velocidad de reloj lo suficientemente alta en su interfaz.
Todos los chips de memoria GDDR6 se realizan de la misma manera, pero se van realizando pruebas de estrés para ver si un chip de memoria es válido para una velocidad determinada, si no lo es entonces se prueba con una velocidad más baja. La conclusión es que hay pocos chips de memoria GDDR6 a 16 Gbps o velocidades superiores, lo que ha afectado al stock de las RX 6000 por un lado y ha hecho que NVIDIA escoja la GDDR6X por otro.
AMD acabará adoptando la memoria GDDR6X

Por el momento la memoria GDDR6X se encuentra solo en las RTX 3080 y RTX 3090, pero esta se acabará extendiendo al resto de la gama de NVIDIA, a velocidades de reloj más modestas y posiblemente en las RTX 3000 Super. En cuanto a AMD ocurrirá algo similar y es que precisamente la cantidad de chips GDDR6X que pueden obtener con un rendimiento similar a una GDDR6 a 16 Gbps es más alto, lo que terminaría con los problemas de stock.
¿El único impedimento? AMD ha apostado por densidades más altas, por lo que hasta que no aparezca la GDDR6X con 2 GB de densidad por chip no van a dar el salto, pero es posible que veamos una revisión de la RX 6000 con este tipo de memoria.
Afectan los problemas de la GDDR6 a las consolas

Las consolas hacen uso de la GDDR6 a 14 Gbps, una configuración que es ampliamente utilizada y tiene una alta demanda y capacidad de fabricación.
Se dice que son las consolas las que han limitado la cantidad de memoria GDDR6 para las tarjetas gráficas, dado el inminente lanzamiento d estas, pero en el caso de las AMD RX 6000 que hay en el mercado la falta de stock no puede deberse a eso porque las consolas no utilizan memoria GDDR6 a la misma velocidad.
La GDDR6 va a ser la VRAM para las gamas medias-bajas

La conclusión que sacamos de todo esto, aunque a muchos les parecerá precipitada, es que la GDDR6 va a tener una vida mucho más corta que la GDDR5 en PC o al menos la vamos a ver compartiendo espacio con la GDDR6X durante un largo tiempo, pero utilizandose en GPUs más modestas.
En cuanto a la evolución de la GDDR6X a esta no le pasará nada mientras el ancho de banda no obligue a colocar esta memoria a velocidades de reloj que la coloquen bajo los mismos problemas a los que se enfrenta la GDDR6.
Lo que significa que hay que buscar otras formas de hacer escalar el ancho de banda de la VRAM, ya que la tradicional está llegando al límite.