¿Una placa base bien cuidada es para siempre? o ¿Morirá igualmente?

La placa base es uno de los elementos más importantes de la PC (si no el más importante, ya que realmente todo lo demás está conectado a ella) y lamentablemente es el elemento que se estropea con más frecuencia, después de la fuente de alimentación y las unidades de memoria. Sin embargo, con los cuidados adecuados, una placa base puede durar toda la vida de la PC, y en este artículo te daremos una serie de consejos para que sepas qué mantenimiento y cuidados debes darle.
Como usuario de PC, sabes que necesitas realizar un mantenimiento periódico al hardware de tu ordenador, especialmente en lo que se refiere a tareas de limpieza, para mantenerlo en buen estado y prolongar así su vida útil. Exactamente lo mismo sucede con la placa base, pero también hay que tomar una serie de cuidados y precauciones a la hora de manipularla, ya que es mucho más delicada que otros elementos por su tamaño y la cantidad de circuitos, soldaduras, componentes y conectores.
Leer más ¿Es malo dejar conectado un dispositivo inalámbrico a un PC apagado?
Consejos para manipular la placa base

Como acabamos de decir, la placa base es un elemento bastante delicado por su tamaño y la cantidad de componentes, conectores y uniones de soldadura que componen toda su superficie. Por este motivo, a la hora de montar, desmontar o incluso limpiar la placa base, debes tomar una serie de precauciones para evitar dañarla accidentalmente.
Cuidado con la electricidad estática
Siempre descargue la electricidad estática antes de tocarlo. El cuerpo humano transporta electricidad estática, y si toca cualquier parte electrónica que no sea una placa base, podría dañarse. Basta con tocar un elemento metálico durante unos segundos, un disipador de calor o el panel lateral de la carcasa de su PC.
Desenchufa todo antes
Nunca toque la placa base cuando la PC esté enchufada (y mucho menos encendida). Obviamente nunca se debe tocar la placa base cuando la PC está encendida, pero dado que las placas base tienen muchos capacitores que acumulan energía incluso cuando la computadora está apagada, se recomienda que si necesita tocar la placa base, además de descargar electricidad estática, coloque Asegúrese de que la PC esté completamente desenchufada y que hayan pasado al menos unos minutos desde que se desconectó la computadora antes de tocar el componente. Esta es la única manera de garantizar que los elementos eléctricos estén completamente descargados.
Sujeta la placa base adecuadamente
Si debes sujetar la placa base, nunca lo hagas directamente sobre la placa de circuito porque es uno de los elementos más delicados. En la imagen de arriba tienes la forma correcta de hacerlo: mantén tus dedos en la parte inferior y superior de la zona del zócalo de la memoria RAM, ya que el plástico y el metal que la componen le dan mayor rigidez a esta zona. Alternativamente, el área del disipador de calor del chipset también es buena.
No golpees la placa
Al instalar la placa base en la carcasa de la PC, asegúrese siempre de hacerlo en diagonal, insertando primero la sección del conector posterior y luego colocándola con cuidado sobre los anclajes de latón, haciendo coincidir los orificios. Nunca lo mueva, de lo contrario, estos clips podrían rayar y dañar la parte posterior de la placa de circuito.
Utilize superficies blandas
Cuando extraiga la placa base de la carcasa de la PC (por ejemplo, cuando desee ensamblarla o desmontarla para limpiarla), asegúrese de no dejarla sobre superficies metálicas o excesivamente duras, como el vidrio. Siempre es mejor dejarlo sobre un paño antiestático, plástico o cartón para evitar daños.
Seguiendo estos cinco ajemplos; no debes tener problemas con la placa base al momento de manipular.
La limpieza es fundamental

Normalmente, la placa base se monta de forma vertical en la carcasa del PC, por lo que la zona donde más se acumula la suciedad es precisamente la parte superior. A pesar de esto, todas las áreas de la placa base, y especialmente los rincones y grietas que quedan entre los zócalos de RAM, los disipadores de calor, los zócalos PCI Express, etc., son inevitablemente propensos al polvo, y ya sabes que el polvo se convierte en hollín con el calor y conduce la electricidad. , que puede causar accidentes.
Por lo tanto, limpiar la placa base es tan importante, si no más, que cualquier otra parte de la PC, por lo que es aconsejable dedicar tiempo a dejarla lo más limpia posible de vez en cuando. La solución ideal es desmontar completamente la placa base del PC, colocarla sobre un cartón y realizar una limpieza a fondo, utilizando un cepillo suave y limpio y, si es necesario, incluso pulverizando aire comprimido para rincones y rincones difíciles de limpiar. grietas acceso. (No hace falta decir que ni se te ocurra usar una aspiradora).
Cuando limpie la placa inferior con un cepillo, asegúrese de que tenga cerdas suaves (cuidado con los cepillos típicos ya que tienen cerdas muy duras) y que esté completamente limpio. Nunca presiones demasiado, cepilla suavemente por todas partes y en la misma dirección siempre que sea posible para que toda la suciedad que elimines de la superficie vaya al mismo lado.
Limpia la placa base por encima

Sin embargo, si no desea pasar por el proceso de desarmar toda su PC para limpiarla desde adentro, estas son nuestras recomendaciones de limpieza «arriba» que al menos lo ayudarán a deshacerse de la mayor parte del polvo acumulado:
- Apaga y desenchufa completamente el ordenador.
- Retira el lateral de la caja y ponla en horizontal sobre una superficie sólida y firme.
- Desmonta la tarjeta gráfica y la memoria RAM. Si es posible, desmonta también el disipador (así puedes aprovechar para limpiarlo también y hacer un cambio de pasta térmica).
- Ahora, con mucho cuidado especialmente con las conexiones, limpia lo mejor que puedas con la brocha. Aquí es todavía más importante el hacerlo en un solo sentido para que toda la porquería termine en el mismo lado.
- Una vez terminado, limpia la zona donde ha quedado la suciedad con un paño para dejarlo limpio.
- Vuelve a montar disipador, RAM y tarjeta gráfica y conéctalo todo de nuevo.
Aunque esta operación no es, digamos, una limpieza profunda, si se realiza con regularidad hará que el disco esté más o menos limpio y así alargar su vida.